Como bien es sabido, el Estado de Venezuela se encuentra en una crisis que trasciende lo político y lo social, afectando el campo de la protección de los derechos humanos. Muestra de tal crisis lo representa el conflicto abierto que tiene tal Estado con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (tanto respecto a la Corte…
Mes: enero 2019
Ley asegura la libre elección de notarios a favor de consumidores al realizar operaciones con bancos
Gran parte de las personas que han accedido algún préstamo hipotecario, se han dado con la sorpresa que, para fines de la elevación del contrato a escritura pública, la elección del notario lo determinaba la entidad bancaria o, en todo caso, tal ente establecía diversas trabas con la finalidad que no se pueda realizar operación…
Discusión en el TC por el modelo de familia reconocido constitucionalmente y su rol en las APAFAs
Hace unas horas (ayer) se ha publicado una sentencia del Tribunal Constitucional (STC Expediente Nº 1643-2014-PA) que evidencia una contraposición de posturas entre sus integrantes por la idea de familia que la Constitución protegería. A continuación se expondrá una breve reseña de esta sentencia y las reflexiones respecto a la misma.
Convenio sobre Trabajo Decente de Trabajadoras (es) del Hogar. Entra en vigencia (pero no en vigor)
Hoy se ha publicado en el diario oficial El Peruano el “Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos”. Sobre el mismo, en esta oportunidad se brindará breves comentarios sobre la forma cómo se ha aprobado el referido convenio y el fondo de sus disposiciones.
¡Cambios a la Constitución!
Hoy, 10 de enero de 2018, se ha publicado en el diario oficial El Peruano tres leyes de reforma constitucional, las cuales son fruto de una primera aprobación de parte del Congreso y, una segunda, por el pueblo, a través del referéndum del pasado 9 de diciembre de 2018. A continuación un breve resumen de…
Obligación de las personas jurídicas de identificar a sus beneficiarios finales
Como parte de la lucha contra diversos actos que afectan el debido funcionamiento del Estado peruano (elusión tributaria y financiamiento de actividades ilegales como el narcotráfico y el terrorismo), se han dispuesto medidas para que las personas jurídicas y entes jurídicos informen sobre la identificación de sus beneficiarios finales.